Reflexión 1
Para esta reflexión, teníamos que considerar dos de nuestras primeras lecturas de la clase—Introducción a la literatura infantil y juvenil de Teresa Colomer y “Two Way Immersion in Catholic Schools: A Case Study” de Lily Kenesey y Claire Stanecki—y un video de Holy Cross School. Me centré en mi rol como facilitadora de la educación, con respecto a las chicas con las que trabajé por todo el semestre. Es mi responsabilidad aumentar las interacciones que estas niñas tienen con un libro, captando su atención con las preguntas. Finalmente, reflexioné sobre la singularidad de los programas de inmersión dual, ya que animan la mezcla de culturas, idiomas e identidades.
Reflexión 2
El propósito de esta reflexión era pensar críticamente sobre los derechos del niño y el rol de la literatura infantil y juvenil para presentar estos derechos a los niños. Además, tenía que explicar cómo saber de estos derechos ha cambiado la manera por la que evalúo y leo la literatura infantil y juvenil. Yo discutí la importancia de los adultos—como educadores, escritores—con respecto a enseñar a los niños sobre sus derechos; es imposible lograr un mundo más seguro para los niños si los adultos no participan en su creación.
Reflexión 3
Para Reflexión 3, yo tenía que reflexionar sobre las ideas del “Children’s Literature Assembly Position Statement” y el ensayo “Surviving Racism” de Therese Mailhot. Estas dos lecturas abordan la importancia de la literatura como una manera por la que encontrarse con los temas de la raza y la diversidad. En mi reflexión, discutí la necesidad de libros diversos en el aula para que los niños puedan verse representados; sin embargo, reconocí también la dificultad de integrar tales libros, ya que estos libros requieren más preparación—por parte del educador o del padre—para discutirlos con los niños.
Reflexión 5
Esta tarea era una revisión acumulativa de nuestras tres visitas al Museo Snite. Para la primera parte del ensayo, interpreté visualmente “The Next Generation” por Margaret García; de esta interpretación, empecé a sacar conclusiones sobre lo significativo de la obra—lo que la artista quiere revelar a su audiencia. Yo combiné este análisis con una reflexión sobre la importancia de las voces diversas en las industrias de la literatura y la ilustración, como una manera por la que representar a las personas que típicamente la literatura dominante se olvida.